Innovación Judicial: Se presentó un sistema que muestra la evidencia en Juicios por Jurado con Realidad Virtual

En el marco de la realización del Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados 2025 se mostró un desarrollo de la empresa mendocina Interbrain que permite ubicar a las partes, juez y jurado en el lugar del hecho a través de lentes de realidad aumentada.

Presentación. Los Ministros Mario Adaro y José Valerio presentaron junto a Alberto Agiló CEO de Interbrain presentaron esta herramienta de presentación de prueba con Realidad Virtual.

Mendoza fue la primera provincia argentina donde se probó una nueva herramienta tecnológica que permite a las partes de un juicio por jurado no solo trasladarse de manera virtual al lugar del hecho que se expone en el juicio, sino que además ver donde estaban los elementos, tener la misma vista que tuvieron del delito los testigos del hecho y hacer un recorrido 360° del lugar con todos sus elementos.

En el marco de la realización de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados 2025 que se realizó en la provincia, se llevó adelante una simulación de Juicio por Jurado entre estudiantes de la carrera de abogacía de diferentes casas de altos estudios de Mendoza. Lo novedoso fue la tecnología que se uso para la presentación de la prueba: el Metaverso o también conocido como Realidad Virtual o Realidad Aumentada.

En medio de este juicio simulado, aparecieron los ministros de la Suprema Corte de Mendoza Mario Adaro, responsable del Laboratorio de Innovación Judicial y José Valerio Coordinador del Fuero Penal Colegiado. Ellos presentaron unos lentes especiales que le permitieron al jurado trasladarse de forma virtual al lugar del hecho que se estaba desarrollando en el juicio por jurado.

“Recreamos dos soluciones, una más simple pero que es fuerte, que es mostrar a través de una foto 360 el lugar del hecho y donde uno puede recorrerlo y verlo. La otra, más compleja, renderizamos el lugar a partir del uso de Inteligencia Artificial y recreamos el lugar del hecho desde el lugar de los testigos, de los acusados. Incluso pusimos los elementos que estaban en el lugar, donde los encontraron y una información detallada de cada uno de esos elementos y sus características”, explicó Alberto Agiló CEO de la empresa mendocina Interbrain que desarrollo este programa.

Y agregó que “es más sencillo recrear el momento del delito y se entiende el punto de vista del testigo. Hoy se carga el expediente en un software y este recrea tecnológicamente todo el hecho con exactitud”.

Valerio por su parte valoró que “con esta tecnología ya no va a hacer falta que el jurado, el juez y las partes hagan la inspección ocular. Es decir, que tengan que ir al lugar del hecho. Esta recreación que sirve para plantear la teoría del caso a cualquier de las 2 partes. Sirve para la valoración de la prueba para el jurado”.

Finalmente Adaro destacó que “estas prueba solo se han realizado anteriormente en Colombia y en Chile, hablamos de pensar como puede ser la presentación de pruebas con las herramientas de hoy. Por eso convocamos desde el Laboratorio de Innovación Judicial a la startup mendocina Interbrain que se dedica, a través del metaverso, a entrenar capital humano en trabajos de riesgo sin que corran el riesgo real”.

Quienes quieran ver la experiencia, se transmitió en vivo y en directo a través de SijumTV junto a las 2 jornadas de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados. Los interesados pueden ingresar en este link y observarla a parte de la hora 7:04:00.