
Jornadas de capacitación para la implementación efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota en Cuyo
Se realizarán del 16 al 18 de septiembre en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
En el marco de la puesta en práctica de las modificaciones del Código Procesal Penal Federal, el titular del Ministerio de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona, convocó al Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio.
Cúneo Libarona apeló a los conocimientos y experiencias del supremo mendocino quien tendrá a su cargo capacitar a jueces, funcionarios, abogados y estudiantes de Derecho. La formación se realizará bajo la consigna “Los desafíos en la implementación del Sistema Adversarial. La experiencia de Mendoza”. La exposición será a las 16 hs y podrá seguirse por youtube accediendo al siguiente link
El objetivo de las modificaciones del Código Procesal Penal Federal es lograr procedimientos más rápidos, sencillos y transparentes a través de investigaciones y juicios ágiles. En este sentido, el Ministro de Justicia de la Nación valoró la pericia que el Dr. Valerio obtuvo tras llevar adelante la transformación de la justicia penal provincial.
Es importante señalar que el nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral que implica audiencias orales grabadas y legajos digitales. Estos aspectos forman parte de una serie de medidas que se aplican en el Fuero Penal Colegiado desde hace algunos años bajo la coordinación del Dr. José Valerio.
Recordemos que el 5 de agosto la justicia federal implementó el nuevo Sistema Acusatorio en los Distritos Mendoza, San Rafael, San Luis, Villa Mercedes y San Juan. El gobierno nacional tiene previsto ponerlo en funcionamiento el 4 de noviembre en Neuquén y Río Negro. En tanto, el 2 de diciembre será el turno de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Se realizarán del 16 al 18 de septiembre en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Casi un centenar de estudiantes recorrió juzgados, tribunales y salas de audiencias en el Polo Judicial para complementar su formación con el conocimiento sobre el modelo acusatorio adversarial.
Juristas mendocinos tuvieron una destacada participación en mesas y conferencias que cerraron el encuentro de alto perfil académico.
La jornada inaugural combinó paneles técnicos con la conferencia central del Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, ante la nutrida presencia de magistrados, académicos y profesionales del derecho.
La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación invita a toda la comunidad a participar de una jornada abierta sobre el sistema acusatorio adversarial.