Juezas de Iberoamérica llegan a Mendoza para debatir sobre la participación femenina en la toma de decisiones en el ámbito judicial
Con la asistencia de más de 150 magistradas de Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, se desarrollarán paneles, mesas de trabajo, plenarios y conferencias. Serán tres jornadas de intercambio que se desarrollarán desde este miércoles y hasta el viernes en el Centro de Congresos y Exposiciones y el edificio del Poder Judicial de Mendoza ubicado en Ciudad.
Desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 31 inclusive, Mendoza será sede del XXI Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica. El evento, organizado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Fundación Justicia y Género (Cono Sur), convocará a más de ciento cincuenta juezas integrantes de Tribunales Superiores de Latinoamérica.
Durante el día inicial de esta oportunidad de intercambio, las actividades se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones “Doctor Emilio Civit” (Avenida Peltier 611, de Ciudad). En tanto que durante las jornadas posteriores, la sede del encuentro será el edificio del Poder Judicial de Mendoza, ubicado en calle Avenida España 480 (también de Ciudad).
Tal como se prevé, el eje de este encuentro será la participación de las mujeres en la toma de decisiones al momento de impartir Justicia. Habrá mesas de trabajo, plenarios, conferencias y paneles en los que se desarrollarán temáticas ligadas a la perspectiva de género en el ámbito judicial, los espacios en los cuales las mujeres desarrollan su tarea judicial y los desafíos pendientes.
Así, desde las 9 horas de este miércoles, las actividades comenzarán con las respectivas acreditaciones, para luego continuar con el acto de apertura, que está previsto para las 11 horas en las instalaciones del Aula Magna. Esa instancia estará presidida por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli, la Vicegobernadora Hebe Casado y la Presidenta de la Fundación Justicia de Género, Cono Sur, Silvia López Safi.
Para esta primera jornada, se han estipulado diversas conferencias. Luego, entre las 16:30 y las hasta las 18:00 horas, los presentes tendrán la posibilidad de participar de cuatro mesas de trabajo, que contarán con la disertación de juezas de los Tribunales Superiores de Catamarca, Santa Fe, Tucumán, Formosa, El Salvador y Paraguay.
María Teresa Day, jueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), iniciará las exposiciones en el marco de la Conferencia denominada “La Participación de las mujeres en la toma de decisión de la impartición de Justicia”. La instancia será moderada por Susana Medina, jueza del Tribunal Superior de Entre Ríos, presidenta de AMJA y de la Federación de Mujeres Juezas de Latinoamérica (FEMJUL).
En tanto que la segunda conferencia estipulada para este miércoles en la mañana, girará en torno de la “Situación de las Mujeres en Iberoamérica en los Espacios de toma de decisiones en los más altos órganos de Justicia”. Carolina Llanes Ocampo, jueza de la Corte Suprema de Paraguay, será la disertante a cargo, mientras que Karin Sorelly Gómez Girón, magistrada presidenta de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones, del Organismo Judicial de Guatemala y Presidente de la Asociación de Mujeres Juezas de ese país, tendrá a cargo la moderación de esta instancia expositiva.
Perspectiva de género y espacios de decisión judicial
En horas de la tarde del primer día de este convocante encuentro, Úrsula Basset presentará el libro de su autoría denominado “Superando desafíos: un abordaje integral sobre la mujer en calve de Derechos Humanos”. La introducción para esta presentación, estará a cargo de la jueza de Liquidación y Sentencia de Paraguay, Lourdes Peña.
Luego, las asistentes sumarán sus aportes y conocimientos en el marco de cuatro mesas de trabajo que se desarrollarán en diferentes salas ubicadas en el primer piso. Durante estas instancias se desarrollarán temáticas tales como: los mecanismos de selección de autoridades judiciales desde la perspectiva de género; las asociaciones de juezas y la promoción de mujeres en espacios de decisión judicial. La carrera judicial con perspectiva de género y las buenas prácticas de alianzas entre mujeres para promover la participación en la toma de decisiones, será otra de las temáticas a abordar sobre el cierre de esta jornada inicial.
Desde las 9 horas y hasta pasadas las 17:00 del jueves 30, las actividades se centrarán en la realización de plenarios, paneles y más mesas de trabajo, que contarán con el aporte de disertantes de las Cortes de países iberoamericanos, tales como República Dominicana, Guatemala y Ecuador. En tanto que durante la jornada del viernes está prevista la realización de un plenario de trabajo en grupo y la Declaración del XXI Encuentro de Mujeres Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica.
