
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
En el salón de usos múltiples del Fuero Penal Colegiado se desarrolló el encuentro académico “Justicia y Gestión Judicial en Perspectiva Comparada: Experiencia Mendoza–Chile”. El evento contó con la presencia de la Dra. Melina Guardamagna (Directora Especialización en Gobierno y Gestión Pública y del Centro de Estudios de Innovación Institucional UNCuyo/CONICET), Dr. Julio Gómez (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza), Dr. José Valerio (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza), Dr. Gustavo DeBaggis (Secretario de la Secretaría Judicial de Cooperación en Asuntos Internacionales -SeJuCAI- de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza). Por su parte, la comitiva del vecino país fue encabezada por el Cónsul Adjunto de Chile, Lic. Sergio Marinkovic, y el Prof. Marcelo Muñoz, docente de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de las Américas (UDLA).
Las intervenciones de las autoridades académicas y judiciales destacaron la importancia del intercambio de conocimientos y la vinculación interinstitucional. Asimismo, la importante presencia de la delegación de estudiantes chilenos reforzó el carácter binacional del encuentro. El diálogo se orientó hacia experiencias comparadas en gestión y organización judicial.
Visita institucional
Luego del evento, el Dr. José Valerio encabezó un recorrido por las instalaciones del Fuero Penal Colegiado. Los visitantes conocieron salas de audiencia, juzgados y tribunales. También tomar contacto con las áreas administrativas y la sala de deliberaciones de los jurados populares. El trayecto permitió mostrar en situación la estructura y el funcionamiento cotidiano del servicio judicial.
La actividad se desarrolló en el marco de la pasantía realizada por estudiantes de la UDLA. Esta experiencia práctica contribuye a la formación profesional y al intercambio docente entre las instituciones. Además, favorece la observación directa de modelos organizativos y procedimientos.
Vínculo y cooperación internacional
El encuentro tuvo como objetivo central fortalecer los lazos de cooperación entre la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de las Américas. Se subrayó la relevancia de articular instancias de formación, investigación y vinculación con fuerte impronta territorial. La iniciativa promueve la construcción de redes académicas y administrativas entre jurisdicciones.
Esta actividad se inscribe en el convenio de cooperación vigente entre la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el CEII–UNCuyo/CONICET y la Especialización en Gobierno y Gestión Pública. El convenio impulsa programas de formación y proyectos conjuntos con alcance regional. Su continuidad posibilita nuevas experiencias de pasantías e intercambios académicos.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.