Home > Fuero Penal Colegiado > Difusión

La ampliación de los delitos en los Juicios por Jurados suma más apoyos

Sergio Bruni, abogado y miembro honorario del Instituto de Altos Estudios de Derecho, sostiene que el Juicio por Jurados es la máxima expresión de una justicia con rostro humano, donde el ciudadano común puede ser parte de la administración de justicia.
Sergio Bruni, miembro del Instituto de Altos Estudios de Derecho

Mientras la Legislatura analiza la propuesta de ampliar el Juicio por Jurados a otras figuras delictivas como el homicidio simple y el robo agravado, Sergio Bruni se refirió al valor que tiene dicho instituto para la ciudadanía en general al señalar: Diversos son los factores que inciden en la notoria utilidad y valor de la ampliación del Juicio por Jurado, entre ellos consideramos de gran importancia, la necesidad de acentuar y profundizar la relación entre el sistema de justicia y la sociedad, siendo que el primero muchas veces pareciera blindado para el ciudadano común, quien se encuentra prácticamente excluido del proceso de administración de justicia.”

En este sentido, Bruni destacó la importancia de los ciudadanos al señalar: “La subestimación de la condición del ciudadano, es una actitud totalmente anacrónica desde la consolidación de la Argentina como Nación. La posición contraria reivindica la madurez cívica de nuestra sociedad”. En este punto, afirmó que “el Juicio por Jurados es claramente, la máxima expresión de una justicia con rostro humano, donde el ciudadano común, interesado en la cosa pública, puede ser parte de la administración de justicia.”

El ex legislador provincial salió al cruce de aquellos que cuestionan la formación de los ciudadanos al sostener que “Debemos decirles que, el Juicio por Jurados hace a la esencia del sistema acusatorio y fortalece el sistema republicano ya que, en nuestro país los ciudadanos no eligen a quienes administran justicia, contrario a lo que sucede en los otros poderes constituidos, tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo. Por ende, los jueces no son sus representantes en el sentido constitucional y por ese motivo, para equilibrar dicho  déficit, fue que nuestros constituyentes establecieron el Jurado como institución en 1853.”

Además, Bruni también defendió la importancia de la ampliación de los Juicios por Jurados a otras figuras delictivas y la implicancia para la sociedad mendocina cuando afirmó: “Absolutamente, nosotros pensamos que todos los delitos graves -no solo el homicidio agravado- que conmueven a nuestras sociedades, deben incorporarse al juzgamiento de juicios por Jurados. La implicancia para la ciudadanía mendocina es que, cada vez con más frecuencia podrán ser actores activos del sistema judicial. Se romperá así con el tiempo, el divorcio entre ciudadanos y justicia, ya que por nuestro actual sistema judicial, este parece lejano al común de la gente.”

Cabe destacar que desde el Instituto de Altos Estudios de Derecho, trabajan desde mucho tiempo en la ampliación del instituto del Juicio por Jurado por lo que su opinión es más que válida respecto al proyecto que por estos días analiza la Legislatura. En este sentido, Bruni sostuvo: “Desde el Instituto de Altos Estudios de Derecho, desde hace un largo tiempo venimos evangelizando acerca de la importancia de los Juicios por Jurados, a través de encuentros, jornadas y diversos eventos, por ejemplo, en abril del año 2022, hace ya dos años, el Instituto organizó las Jornadas Internacionales de Juicios por Jurados en la Universidad del Aconcagua. La apertura estuvo a cargo de nuestro presidente del IAED, Dr. Mauricio Juan y el cierre de las jornadas lo realizó el Dr. José Valerio. Participaron, magistrados, académicos, estudiantes, profesionales del derecho, no solo de Mendoza sino también de otros lugares del país, y además, para destacar, contamos con la presencia internacional del Juez Harry Dorfman y el abogado Defensor Peter Furst, ambos procedentes de los Estados Unidos, país que tiene una larguísima tradición en el sistema de Jurados. Respecto al proyecto que analiza la legislatura, ampliando el Juicio por Jurados a otras figuras delictivas, como el homicidio simple y el robo agravado, nos parece de una importancia estratégica para ir avanzado en que más delitos sean juzgados por Jurados. Nos parece interesante y auspicioso para la justicia de Mendoza, la incorporación en el proyecto lo referido a la admisibilidad y/o exclusión de evidencias. Así se profundiza el sistema adversarial que le da un rol a las tres partes que intervienen en el proceso. Es decir, las partes intervinientes se enfrentan en igualdad de oportunidades, para decidir un Juez o Jurado, de manera imparcial, la condena o la absolución. Es dable esperar que la legislatura le de sanción definitiva en el menor tiempo posible.”

19/06/2024

Es ley la ampliación de los Juicios por Jurados

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la modificación de la Ley 9106 para incluir figuras delictivas como el homicidio simple y el robo agravado por lesiones graves o gravísimas.