-

La Corte pone en marcha el Programa de Abordaje a Varones por la Equidad

Es un abordaje psicosocioeducativo para hombres que fueron condenados por violencia de g茅nero. Se trabajan temas como nuevas masculinidades, ciclos de violencia y habilidades sociales, entre otros.

“La Corte asumi贸 y se hizo cargo de un lugar exigido por la sociedad, que le posibilita realizar acciones preventivas y no 煤nicamente punitivas, con la intenci贸n de favorecer un cambio a nivel social. Se trabaja desde la justicia restaurativa, lo que implica trabajar en la compensaci贸n del da帽o a la v铆ctima en la medida que el agresor se responsabilice de sus acciones”.

La frase corresponde a Sandra Squadrito, quien聽propuso y hoy es la encargada de llevar adelante el Programa de Abordaje a Varones por la Equidad (Pr.A.V.E), creado por la Acordada N掳 30.081 y que trabaja con hombres condenados por violencia de g茅nero. Este programa depende directamente de la Secretar铆a de Modernizaci贸n de la Suprema Corte de Justicia y es supervisado por el Ministro, Jos茅 Valerio.

“Es un abordaje Psicosocioeducativo, no terap茅utico, donde se abordan, entre otras cosas, temas vinculados a desaprender roles de g茅nero adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo lardo de los siglos”, explic贸 Squadrito, quien es psic贸loga y magister en Criminolog铆a.

“Es muy importante la propuesta de abordar los casos de varones condenados por delitos cometidos en contextos de violencia de g茅nero, aplicando la prevenci贸n terciaria y que en definitiva la Suprema Corte de Justicia decidi贸 implementar, como as铆 tambi茅n la de realizar tratativas con la Facultad de Psicolog铆a de la Universidad del Aconcagua para que ellos efect煤en la supervisi贸n de los grupos de trabajo; esto nos va permitir no s贸lo controlar y verificar en su din谩mica el funcionamiento del programa, sino la de asegurar la calidad del trabajo y nos habilitar谩 a su difusi贸n, como su extensi贸n, y seguramente contribuir谩 para poder emprender el dise帽o de otros programas tendientes a concretar sobre la prevenci贸n primaria y secundaria, que resulta imprescindible en estos momentos” dijo el Ministro Coordinador del Fuero Penal, Jos茅 Valerio

驴Qui茅nes acceden?

Los varones que forma parte de este programa son aquellos condenados por violencia de g茅nero, cuya condena es condicional dentro de la primera circunscripci贸n judicial y a los cuales se les adjudican reglas de conducta que deben cumplir.

Luego de la derivaci贸n de los Juzgados Penales Colegiados 1 y 2 mediante oficio al Programa, se realiza un an谩lisis semiol贸gico del condenado mediante entrevistas individuales con la intenci贸n de valorar si se ajusta a los criterios de admisibilidad previstos en el Protocolo de actuaci贸n del Pr.A.V.E. Posteriormente a ser admitidos, los varones trabajar谩n desde una modalidad grupal, y con valoraci贸n de seguimiento del condenado. Se derivar谩 en caso de as铆 considerarlo los miembros del Programa, a tratamiento psicol贸gico y/o psiqui谩trico paralelo o exclusivo a los fines de dar cumplimiento con lo ordenado en la sentencia condenatoria

“Ya estamos en condiciones de comenzar con el abordaje del primer grupo, el cual est谩 conformado por 8 varones, quienes trabajar谩n durante el lapso de 3 meses aproximadamente temas vinculados con violencia de g茅nero. La idea es m谩s adelante poder hacerlo a lo largo de un a帽o”, detall贸 la encargada de (Pr.A.V.E).

Los encuentros se realizan una vez por semana y se extiende por 2 horas aproximadamente de trabajo. Desde el programa se elaboran los informes correspondientes que despu茅s son informados al juez que impuso la pena y las reglas para que la persona pueda mantener la libertad.

“El Poder Judicial asumi贸 el trabajo con el agresor que en definitiva busca favorecer la protecci贸n hacia la mujer, fomentando un abordaje integral de este flagelo que lleva a帽os instalado en la sociedad”, finaliz贸 Squadrito.