
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
En la jornada de cierre del III Congreso de Derecho Procesal, celebrado los días 28 y 29 de agosto en Bell Ville, la representación mendocina —con la presencia de las juristas Dra. Daniela Morcos, Dra. Graciela Terzi y el Dr. Omar Fornetti— contó con una notable presencia. La programación también incluyó exposiciones de referentes nacionales e internacionales como el Dr. Omar Abel Benabentos y el Dr. Manuel González Castro, y culminó con una conferencia magistral del Dr. Adolfo Alvarado Velloso.
La segunda jornada funcionó como acto de clausura del congreso organizado por el Colegio de Abogados de Bell Ville. Ese día se consolidaron los ejes temáticos planteados en la apertura: oralidad, reglas procesales contemporáneas y actualidad del sistema recursivo. El programa previsto para el viernes aportó intervenciones doctrinales y debates prácticos orientados a la aplicación cotidiana del derecho procesal en las distintas jurisdicciones.
Entre los hitos académicos de la jornada se señaló la conferencia sobre la actualidad del sistema recursivo, a cargo del Dr. Omar Abel Benabentos, cuyo análisis incluyó referencias comparadas y una especial atención al trámite recursivo en la provincia de Córdoba; a continuación, especialistas como el Dr. César Arese y el Dr. Ariel Curone abordaron el Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA) y sus implicancias prácticas. Estas exposiciones fueron valoradas por su equilibrio entre teoría y aplicación procesal.
Mendoza y un lugar destacado
La presencia de juristas mendocinos durante la última jornada fue particularmente relevante. La Dra. Daniela Morcos disertó sobre “Validez de la actuación del juez en el procedimiento oral por audiencias en materia civil”. En tanto, la Dra. Graciela Terzi expuso “Los terceristas. Límites en su actuación. Situación actual de la cuestión”. Ambas aportaron su mirada desde la judicatura y la academia.
Por su parte, el Dr. Omar Fornetti brindó una disertación destacada que resonó entre los asistentes por su enfoque sobre la oralidad y la praxis bajo el título: “Actualidad de la regla de la oralidad. Análisis de la cuestión”. De esta forma, la activa participación de representantes provinciales reafirmó el compromiso de la comunidad judicial mendocina con la actualización profesional y la cooperación interjurisdiccional.
Conclusiones finales
El segundo y último día del congreso contó además con conferencias de alcance federal y regional. El Dr. Manuel González Castro, en su carácter de Presidente del Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, ofreció aportes sobre los desafíos contemporáneos del proceso y la integración académica en el ámbito panamericano.
Asimismo, el Dr. José Gabriel Chibán, magistrado con destacada trayectoria, integró las voces de la judicatura provincial en los debates. Estas intervenciones contribuyeron a trazar líneas de trabajo comunes entre operadores, magistrados y académicos.
El acto de cierre estuvo reservado a una conferencia magistral del Dr. Adolfo Alvarado Velloso, figura de referencia en el derecho procesal latinoamericano. Su exposición sintetizó las principales conclusiones del encuentro y propuso líneas de reflexión sobre la profundización de la oralidad y la garantía de los derechos procesales en contextos complejos.
La jornada finalizó con el reconocimiento de organizadores y participantes, así como con el compromiso de continuar el diálogo técnico-académico en futuras ediciones y encuentros preparatorios del XXXIV Encuentro Panamericano. La realización del III Congreso de Derecho Procesal en Bell Ville, con una programación que combinó clases magistrales, paneles y talleres prácticos, reafirmó la necesidad de espacios de actualización que permitan a jueces, fiscales, defensores, académicos y letrados intercambiar criterios y metodologías para un mejor servicio de justicia.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.