
Mendoza recibe a la Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
Por primera vez desde su creación, la Mesa Federal se traslada al interior del país, consolidando el compromiso con la federalización del sistema de Juicio por Jurados. El encuentro se llevará a cabo en el moderno edificio del Fuero Penal Colegiado del Polo Judicial de Mendoza. Se realizará los próximos 13 y 14 de agosto.
La edición anterior, realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sentó las bases del diálogo interjurisdiccional y abrió camino a esta nueva etapa.
Autoridades y voces clave del ámbito judicial
El evento será coordinado por el Dr. José Valerio, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador del Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial Mendoza. El programa de apertura también incluirá al Secretario de Justicia de la Nación, Dr. Sebastián Amerio, y al Ministro de Defensa de la Nación, Dr. Luis Petri.
Otras destacadas figuras del ámbito jurídico estarán presentes en la mesa académica: Dr. Gustavo Castiñeira de Dios, Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; Dr. Germán Busamia, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén; y Dra. Gabriela Zangaro, Consejera y Presidenta de la Comisión de Transferencia del Consejo de la Magistratura de CABA.
En uno de los paneles del primer día, el Dr. Omar Palermo, Ministro de la Suprema Corte de Mendoza, encabezará el diálogo sobre la enseñanza del Derecho vinculado a la implementación de los sistemas adversariales y el juicio por jurados.
Programa con debate, talleres y simulaciones
Día 1 – Miércoles 13 de agosto
Panel 1: “El juicio por jurados en Argentina: claves para su fortalecimiento”, con integrantes de las cortes provinciales de Mendoza, Chubut, Santa Fe, Neuquén, Chaco y Río Negro.
Panel 2: “El poder transformador del juicio por jurados”, con representantes de Neuquén, Catamarca, Salta, CABA y Mendoza.
Panel 3: “No hay jurado imparcial sin litigio. No hay litigio sin jurado. No hay jurado sin gestión”. Contará con jueces, litigantes y oficinas judiciales de diversas provincias.
Panel 4: “Decisiones jurisdiccionales y decisiones administrativas. Las dos caras de la moneda”, con jueces, juezas y oficinas judiciales de Neuquén, Chaco, Chubut, Buenos Aires y Mendoza.
Panel 5: “La incidencia en la enseñanza del Derecho en la implementación de los sistemas adversariales y el juicio por jurados”, con decanos y profesores de prestigiosas universidades.
Día 2 – Jueves 14 de agosto
La segunda jornada comenzará con un conversatorio sobre la organización concreta de un juicio por jurados. Estarán presentes funcionarios de direcciones de jurados y oficiales judiciales de Entre Ríos, Neuquén y Mendoza.
Luego, se llevarán a cabo dos tipos de actividades en paralelo: talleres dirigidos a operadores judiciales y actividades destinadas al público en general.
El primer taller destinado a los responsables de las oficinas de juicios por jurados se desarrollará bajo el lema: “Rendimiento del listado anual y evaluación. Discusión, análisis y redacción de conclusiones”.
El siguiente taller abordará la temática: “Organización de jornadas de juicio y coordinación interinstitucional. Particularidades y complejidades en la organización. Juicios de alto perfil. Discusión, análisis y redacción de conclusiones.”.
Además, se realizará un taller teórico-práctico sobre litigación en el Juicio por Jurados a cargo del Dr. Martín Sabelli.
En tanto, el público interesado en la temática podrá participar de la simulación de una audiencia de Juicio por Jurados, que contará la participación de las universidades que auspician el evento.
En el cierre del evento se realizará una lectura de las conclusiones que dará lugar a una reflexión colectiva de todos los disertantes.
Participación abierta y enfoque inclusivo
La Mesa Federal mantiene su carácter abierto, no solo para operadores judiciales —magistrados, funcionarios, oficinas judiciales y litigantes— sino también para el público general, fortaleciendo una cultura jurídica accesible, democrática y federal. Además, la realización en Mendoza es un símbolo de descentralización y acercamiento del modelo a nuevas jurisdicciones.
Una oportunidad para fortalecer el sistema
Este encuentro representa una instancia clave para el intercambio de buenas prácticas, el diseño de herramientas operativas eficientes y el impulso de la gestión judicial en todos los puntos del país con sus particularidades culturales e institucionales.
Los interesados en la temática pueden inscribirse en el presente link. Asimismo, quienes deseen conocer más detalles pueden hacerlo en el programa del evento.
La tercera edición del evento nacional se realizará en el Polo Judicial los días 13 y 14 de agosto.
Durante el 3 y 4 de julio, más de cuarenta expertos de diversos países se reunieron en un evento dedicado al debate de políticas criminales, criminología penitenciaria, juego online y neurociencias en el ámbito penal.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.