Mendoza será sede de una capacitación sobre los Protocolos de Estambul y Minnesota
El encuentro se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza con la participación de especialistas nacionales e internacionales en la materia.

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) organizan las Jornadas de Capacitación para la Implementación Efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota en Cuyo.
El objetivo es fortalecer las herramientas institucionales y profesionales para la adecuada aplicación de estos protocolos internacionales, orientados a la investigación de hechos de tortura, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales, así como a la protección de los Derechos Humanos en contextos de privación de libertad.
¿Qué son los Protocolos de Estambul y Minnesota?
El Protocolo de Estambul (ONU, 1999) es el manual internacional para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Proporciona estándares médicos y jurídicos que guían a jueces, fiscales, peritos y defensores de derechos humanos en la detección de estos hechos.
En tanto, el Protocolo de Minnesota (ONU, 2016) establece directrices para la investigación de muertes potencialmente ilícitas, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias. Su finalidad es garantizar investigaciones imparciales, exhaustivas y efectivas, asegurando verdad y justicia para las víctimas y sus familiares.
Debido al gran interés generado, la capacidad presencial del evento ya se encuentra colmada. Sin embargo, las jornadas podrán seguirse en vivo a través de transmisión por streaming en el canal que la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tiene en YouTube, clickeando en los siguientes enlaces:
- Jornada 1: 16 de septiembre: https://youtube.com/live/EM9sooeakwM?feature=share
- Jornada 2: 17 de septiembre: https://youtube.com/live/eSAW1-b8cbs?feature=share
Estas jornadas constituyen un paso clave en la capacitación de operadores judiciales, equipos técnicos y organismos vinculados al respeto y la promoción de los derechos fundamentales en la región de Cuyo.