“No se trata de solo usar IA, sino de ver cuál es el problema que estas solucionando con IA”
Así lo explicó Mario Adaro, Ministro de la Suprema Corte de Mendoza, quien fue uno de los oradores del segundo día de la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, que lleva adelante el Municipio de Luján de Cuyo

Durante 2 días, Luján de Cuyo es el epicentro de la discusión y el debate sobre la implementación de soluciones innovadoras como herramienta de gestión en el Estado y en el sector privado. En este contexto, Mario Adaro, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, brindó una charla donde expuso la necesidad de hacer este tipo de encuentros pero solo de problemas.
“Yo sé que no es muy marketinero decir cuáles son los problemas, pero es necesario que los pongamos sobre la mesa y a partir de ahí ver cómo podemos solucionarlos”, arrancó diciendo el magistrado de Mendoza, quien es también el presidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).
Durante el encuentro, que se desarrolla en el hotel de Potrerillos y cuenta con la presencia de referentes nacionales e internacionales de innovación, como también empresas especializadas.
Adaro explicó que “usamos la tecnología para entender los problemas. Porque al final de cuentas no se trata solo de usar IA, sino de ver qué problema estás solucionando con su implementación”.
Finalmente, remarcó que hoy “el Estado no tiene pensada nuevas herramientas de contratación de tecnología. Entonces contratamos tarde mal o nunca. Tener posibilidades hace que se pueda expandir la innovación”, a lo que agregó como concepto que “cuesta hablar de innovación pública, porque esto requiere estar probando y requiere fracasos y eso no está previsto en el sector público. Hay mucho debate para dar”.
IA en el ámbito judicial
Mariano Cano, Director de Informática y Mauricio Ryan Jefe equipo de DevOps del Poder Judicial de Mendoza encabezaron la charla IA en el ámbito judicial. Estuvieron acompañados por Gustavo Moyano, Jefe de los proyectos de IA, Poder Judicial de la provincia de San Juan, y la charla fue moderada por Alejandro Flores Dutrus, Secretario de Informática del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de San Luis.
En el caso de Mendoza se mostraron tres aplicaciones concretas que hoy se están llevando delante mediante la utilización de IA. Se trata del procesamiento de audiencias, la automatización de tareas (focalizado principalmente en el Fuero Tributario) y el procesamiento de expedientes, donde se comenzó con sucesiones en el ámbito civil, pero cuya idea es ir escalando a otros procesos y fueros.
También se planteo la necesidad de de modernizar la parte administrativa en cuanto a contrataciones para acompañar el esfuerzo en innovación que se lleva adelante en las diferentes áreas del Estado.