
El Prof. Stuart Green disertará en el Polo Judicial de Mendoza sobre delitos sexuales
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
En un encuentro institucional, el Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado del Poder Judicial de Mendoza, Dr. José Valerio, y el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Gómez, recibieron a la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza para abordar la reforma del Código Procesal Penal. La reunión se centró en el intercambio técnico y en el análisis del alcance de las nuevas normas.
En este sentido, cabe recordar que el pasado 30 de septiembre el Senado provincial sancionó de manera definitiva la iniciativa del Poder Ejecutivo mendocino que introduce cambios en las leyes 6730, 8008 y 9040.
Participaron representantes de los colegios de abogados de la Primera, Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial de Mendoza, quienes plantearon aportes y consultas concretas. Los asistentes expusieron inquietudes vinculadas a la operatividad y a la articulación territorial de las disposiciones reformadas.
El diálogo incluyó además reflexiones sobre la implementación de la ley 9040, que creó el Fuero Penal Colegiado, y su articulación con la reforma procesal. Las intervenciones buscaron identificar desafíos prácticos y proponer criterios que faciliten una transición ordenada.
El encuentro puso de relieve la importancia en el ámbito institucional del trabajo conjunto entre el Poder Judicial y las entidades profesionales del derecho. Los participantes coincidieron en la necesidad de mantener canales de comunicación técnica para asegurar una aplicación efectiva de las normas.

La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.

El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.

Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.

Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.

El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.