Se llevó a cabo la jornada “Derecho a la Salud y Justicia 2025” en Mendoza
En el marco de las actividades de capacitación que desarrolla el Poder Judicial de Mendoza, “Derecho a la Salud y Justicia 2025” se convirtió en un espacio de reflexión y formación orientado a magistrados, funcionarios, abogados, personal de la salud pública y privada, profesionales de distintas disciplinas y público en general.

El encuentro – presidido por el ministro de Salud y Deportes del Gobierno de Mendoza, Rodolfo Montero y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Dalmiro Garay Cueli- se realizó, de manera presencial, en el Salón de Actos del Poder Judicial, ubicado en Av. España 480, Ciudad, para la Primera Circunscripción Judicial. Mientras que las Segunda, Tercera y Cuarta Circunscripción y otros lugares del país se llegó de forma virtual mediante transmisión en línea.
El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, dio la bienvenida a los asistentes y agregó “es un encuentro importante del cual participan las autoridades del Ministerio que tiene a su cargo la salud pública de la provincia y este Poder Judicial. Aquí se hablará de derechos, de conflictos de competencia, de derecho de consumo, de la pertinencia -o no- de tratamientos, problemas que vamos a discutir en forma horizontal. El concepto es poder irnos de esta jornada teniendo mejores herramientas para dar solución a una temática compleja y encontrar salidas adecuadas a las mismas”.
A su turno, Rodolfo Montero hizo una introducción histórica vinculada con las razones por las cuales se ha llegado al estado actual del sistema de salud argentino. Luego habló de las estructuras productivas vinculadas con las obras sociales y del Fondo Solidario de Redistribución que, consideró, no cumplió de buen modo su función. El Ministro detalló las acciones llevadas adelante por esta gestión, hizo referencia a 140 reformas propuestas sobre el sistema de salud a las cuales las calificó de “profundas” y valoró que muchas de ellas contaron con el consenso político necesario para ser aprobadas. Finalmente, puso en valor la Agencia de Valoración de Tecnología Sanitaria e invitó a todos a sumarse a la tarea de “soñar y esforzarnos para que la salud sea un derecho efectivo”.
La actividad tuvo lugar en horario vespertino y contó con la presencia de destacadas autoridades que abordaron los desafíos actuales en la intersección entre el acceso a la salud y la tutela judicial efectiva. Entre los profesionales que participaron se pueden citar a la directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza, Jorgelina Álvarez; al Jefe de la División de Salud, Nutrición y Población del B.I.D; Javier Guzmán; al Juez de Paz Letrado de Las Heras y maestranza de bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo; Javier Urquizu. También dieron su presente el Profesor de Cátedra Obligaciones de la UNCuyo y Universidad de Mendoza, Raúl Martínez Apiolazza; el Prosecretario del Juzgado Federal 2 de Mendoza, Jorge Pablo Puliafito; el Magister en Administración Pública y subdirector de Asesoría de Gobierno, Javier Urritigoyti. También la doctora en Derecho y master en dirección de empresas, profesora USAL y UCEMA, Mercedes Ales Uria y la directora académica del Observatorio de salud de la UBA y consultora regional en políticas públicas en materia de salud, María Aisemberg.
Cabe destacar que la coordinación estuvo a cargo de la Juez de Cámara de Apelaciones Civil e integrante de la Cátedra de Derecho en Salud de la UNCuyo, Silvina Miquel
Durante el conversatorio se analizaron ejes vinculados con la protección del derecho a la salud en contextos complejos, la interpretación jurisprudencial en casos sanitarios, y la responsabilidad del Estado y los profesionales en la garantía de este derecho fundamental. Asimismo, se promovió un espacio de intercambio interdisciplinario que permitió profundizar el diálogo sobre políticas públicas, normativas y buenas prácticas.
Finalmente, es menester mencionar que este encuentro fue organizado por el Poder Judicial de Mendoza, a través del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez”, en conjunto con la Asociación de Magistrados de Mendoza, el Ministerio de Salud y Deportes, y la AETS (Asociación Española de Técnicos de Salud), reforzando el compromiso institucional con la formación continua y la promoción de derechos.
La jornada contó con certificación oficial, y quienes participaron pudieron acceder a la inscripción previa a través de la plataforma digital habilitada para tal fin. Con estas instancias, el Poder Judicial de Mendoza reafirma su objetivo de consolidar un sistema de justicia cercano, moderno e inclusivo, capaz de garantizar derechos esenciales como la salud en beneficio de toda la comunidad mendocina.