
Jornadas de capacitación para la implementación efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota en Cuyo
Se realizarán del 16 al 18 de septiembre en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
El martes 12 de marzo de 2024 se dio inicio al primer encuentro de la Comisión de Análisis del Sistema Adversarial de Audiencias, cuyo objetivo es evaluar la productividad y optimizar los procedimientos mediante el relevamiento e identificación de la situación de la gestión del sistema de audiencias. A dicho encuentro se sumó brevemente el Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado a fin de agradecer la participación de los representantes de la Conferencia de Jueces en este importante trabajo.
En la reunión se trataron temas vinculados a la organización y funcionamiento de la Comisión. También se elevaron distintos proyectos vinculados al funcionamiento del sistema de audiencias para evitar fracasos y superposiciones. Asimismo, se analizaron datos e inconvenientes para arribar a posibles soluciones. Además, se debatió el tratamiento de los pedidos de autorización de medidas urgentes del Ministerio Público Fiscal.
La Comisión de Análisis resolvió mantener encuentros quincenales con el objetivo de realizar un seguimiento más minucioso en miras de aumentar la eficiencia y mejorar los procesos internos tras una constante revisión de los mismos.
La mencionada Comisión está compuesta por magistrados de todas las circunscripciones judiciales. En representación de la Primera Circunscripción Judicial se hicieron presentes: Dr. Mateo Bermejo del Tribunal Penal Colegiado N° 1; Dr. Mauricio Juan del Tribunal Penal Colegiado N° 2; Dr. Juan Manuel Pina González y Dra. Eleonora Arenas del Juzgado Penal Colegiado N° 1 junto a Dra. Florencia Didier y Dr. Gabriel Bragagnolo del Juzgado Penal Colegiado N° 2. Por la Segunda Circunscripción Judicial estuvo Dr. Jorge Yapur del Tribunal Penal Colegiado N° 1; Dr. Jorge Fonseca del Juzgado Penal Colegiado N° 1; Dr. Sergio González del Juzgado Penal Colegiado N° 2 y Dr. Juan Olmedo del Juzgado Penal Colegiado N° 3. En representación de la Tercera Circunscripción Judicial estuvieron Dr. Federico Rapacioli del Tribunal Penal Colegiado N° 1 y Dr. Darío Dal Dosso del Juzgado Penal Colegiado N° 1. Por la Cuarta Circunscripción Judicial estuvo presente Dra. Teresa Di Bari del Juzgado Penal Colegiado N° 1. El debate y el tratamiento de los temas que marcaron la agenda de la reunión estuvo a cargo de la Secretaria de la Comisión, Dra. María Paula Yerfino.
Cabe destacar que el marco de trabajo de la Comisión lo brindan las Resoluciones N° 69 y 70 que disponen su creación e imparten tanto sus lineamientos como sus directivas. Se puede acceder a las mismas a través de los siguientes links:
Se realizarán del 16 al 18 de septiembre en el Salón de Actos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Casi un centenar de estudiantes recorrió juzgados, tribunales y salas de audiencias en el Polo Judicial para complementar su formación con el conocimiento sobre el modelo acusatorio adversarial.
Juristas mendocinos tuvieron una destacada participación en mesas y conferencias que cerraron el encuentro de alto perfil académico.
La jornada inaugural combinó paneles técnicos con la conferencia central del Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, ante la nutrida presencia de magistrados, académicos y profesionales del derecho.
La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación invita a toda la comunidad a participar de una jornada abierta sobre el sistema acusatorio adversarial.