
Se realizará en Mendoza el 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
La reunión fue encabezada por el encargado de la Oficina de Asuntos Carcelarios de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Diego Jarén, y se hicieron presentes el Sr. Coordinador del Fuero Penal, Dr. Mauricio Vicario, los Administradores de los Tribunales Penales Colegiados N° 1 y N° 2 junto a los Administradores de los Juzgados Penales Colegiados N° 1 y N° 2; en representación de la Coordinación del Ministerio Público Fiscal estuvo el Inspector del Ministerio Público, Dr. Alfredo Clavel. También asistieron el Encargado del Organismo Técnico Criminológico, Ing. Pedro Dal Dosso, y las autoridades de la Unidad Judicial N° 9 del Servicio Penitenciario de Mendoza.
En cuanto a las Visitas de Cárceles, tras el encuentro el Dr. Diego Jarén informó que se reforzó la finalidad de las mismas y se acordó realizar acciones en conjunto en miras de su próxima implementación que implican un acercamiento de Magistrados hacia la comunidad, y principalmente hacia el lugar de alojamiento de las Personas Privadas de Libertad, logrando inmediatez en la atención así como conocer y constatar las condiciones en que se cumple la privación de libertad en los establecimientos carcelarios de toda la Provincia.
Además de la metodología de trabajo que se empleará en las próximas Visitas de Cárceles, se abordaron distintas consultas e inquietudes compartidas por los operadores judiciales del Fuero Penal de toda la provincia. Entre ellas, cabe destacar que se dialogó sobre la situación actual del Organismo Técnico Criminológico y la Dirección de Promoción del Liberado, los nuevos cambios impulsados en ambas instituciones y las próximas acciones en el marco de la inclusión de las mismas bajo la órbita de la Dirección del Servicio Penitenciario.
Asimismo, otros de los puntos que se incluyó en el temario fue la próxima inauguración del Complejo Penitenciario N° V “Almafuerte II” y la habilitación de dos nuevas Unidades Penales para albergar a 188 personas privadas de libertad en cada una. En este sentido, surgió la inquietud de realizar una nueva clasificación y organización de los Establecimientos Penales para alojar a personas privadas de libertad.
Los días 3 y 4 de julio, la Universidad del Aconcagua recibirá el evento de carácter gratuito que sólo requiere inscripción previa.
Funcionará todas las noches gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el Municipio y el Arzobispado.
El Equipo de Litigación de la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios recorrió las salas de audiencias y realizó una simulación de Juicio por Jurados.
Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Criminalística recorrieron las salas de audiencias del Polo Judicial Penal para trasladar a la práctica el modelo acusatorio adversarial.
El Área de Capacitación Permanente del MPDyP invita a profundizar en los desafíos actuales de la reincidencia penal a través de una jornada virtual impartida por el Dr. Horacio Romero Villanueva.