El Colegio Del Carmen de San Rafael concretó la tercera edición de su Simulacro de Juicio por Jurados. Se trata de una experiencia pedagógica que articula formación cívica y tecnológica para recrear de modo fiel las principales etapas de un debate oral ante un jurado popular. La actividad reunió a alumnos, docentes y miembros del ámbito judicial local. Además, confirmó la consolidación del proyecto como práctica de extensión y aprendizaje activo dentro de la currícula del Bachillerato de Humanidades.
Una experiencia pedagógica integral
Durante seis meses los alumnos de 4° año se prepararon para desempeñar roles diversos y exigentes —jueces técnicos, fiscales, defensores, peritos, testigos y acusados—, integrando en su trabajo tareas de investigación, elaboración de pericias y ejercicio de oralidad. Además, el grupo de la orientación Tecnológica del colegio desarrolló el software utilizado para realizar el sorteo del jurado. Se trata de una solución local que automatizó la selección de los 12 miembros titulares y sus suplentes como parte del formato pedagógico del simulacro.
La preparación académica y técnica incluyó capacitación permanente a cargo de integrantes del Fuero Penal Colegiado, del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar y del Ministerio Público Fiscal. La coordinación del proyecto estuvo a cargo de la Jueza María Eugenia Laigle. En tanto, las instancias de instrucción contaron con la participación de los fiscales Dra. Andrea Rossi y Dr. Javier Giaroli, así como de los defensores oficiales Dra. Daniela García y Dr. Jorge Luque.
Asimismo, los contenidos prácticos se enriquecieron con aportes de expertos del Cuerpo Médico Forense y Criminalístico, Policía Científica y Delitos Tecnológicos. Especialistas de estas áreas y cuerpos técnicos afines fueron parte importante del proceso de formación de los alumnos.
Elaboración del caso
Cabe mencionar que el proyecto educativo fue impulsado por las profesoras Virginia Pérez y Gloria Buffa. Ambas, participaron en la elaboración del caso, la organización de las audiencias simuladas y la articulación con los jueces y equipos técnicos locales.
La puesta en escena fue desarrollada con rigurosidad procesal en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael. En este sentido, debe destacarse que el simulacro incluyó alegatos, interrogatorios, presentación de informes periciales y la deliberación del jurado. También se llevó adelante una convocatoria abierta que permitió a la comunidad observar el ejercicio y comprender los distintos aspectos del funcionamiento de un Juicio por Jurados.
Contenidos interdisciplinarios
La iniciativa forma parte del programa “Los Jueces de los Hechos”, impulsado por integrantes del Fuero Penal Colegiado de la Segunda Circunscripción Judicial de Mendoza. Tiene como objetivos la transmisión de conocimientos jurídicos, la formación en valores cívicos y el fortalecimiento de competencias comunicativas y tecnológicas entre los estudiantes.
Por su parte, los organizadores destacaron el carácter integrador del simulacro ya que combina diferentes disciplinas, promueve el trabajo interdisciplinario y utiliza herramientas digitales. Dichos aspectos acercan a las nuevas generaciones a las prácticas de gobierno abierto y a la participación ciudadana.
Impacto del programa
El éxito de la tercera edición alimenta la intención de mantener y ampliar la propuesta en los próximos años. Docentes, jueces y funcionarios señalaron la importancia de continuar replicando este tipo de experiencias para consolidar un servicio de justicia accesible y comprensible para jóvenes que, en el futuro, podrán ser actores y veedores del sistema de jurados populares.
Más información sobre el tema: