Home > Fuero Penal Colegiado > Difusión

XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal en Córdoba

Participaron reconocidos juristas, académicos y profesionales del derecho de Argentina y Latinoamérica. El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, fue uno de los disertantes.

Durante los días 29; 30 y 31 de mayo se desarrolló el XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. El objetivo del evento fue analizar y trabajar sobre diferentes ideas para hacer una justicia más eficaz para la ciudadanía de este continente.

Fue organizado por el Instituto Panamericano de Derecho Procesal (IPDP). Dicho instituto, se ocupa de investigar y estudiar sobre todos los temas vinculados al proceso desde una visión que se extiende más allá de las fronteras para abarcar a todos los países de América. De allí, la importancia de este evento.

El congreso reunió a profesionales del derecho, académicos y juristas de diferentes países entre los que se incluyen miembros de Cortes provinciales así como funcionarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Durante los tres días del evento, se realizaron disertaciones, debates y paneles con referentes de la materia que arribaron desde distintos puntos del continente para intercambiar experiencias así como para estudiar las diversas facetas del derecho procesal y su implicancia en la defensa de los derechos de las personas.

En este sentido, debemos recordar que el derecho procesal es aquel que contempla el conjunto de normas, códigos y formas que rigen el proceso judicial desde su inicio hasta su conclusión. Se ocupa de ordenar y regular los requisitos, los efectos y los métodos con los que el Estado imparte justicia.

En el acto de apertura del encuentro las palabras estuvieron a cargo del Presidente del Capítulo Argentino del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Manuel González Castro; el Presidente del Instituto Panamericano para la región; el Presidente del Colegio de Abogados de Villa Carlos Paz, Prof. Francisco Ariel Cavarra; y el intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés.

Entre los diversos paneles que se realizaron con prestigiosos profesionales del derecho se cuenta “El Proceso en momentos de confusión (I)” bajo la conducción de Richard Hotham e Ivana Boetto. Contó con las ponencias de Leonardo Fabián Massimino (Argentina) sobre “El Proceso mirado desde la sociología jurídica (análisis de impacto desde la oralidad); Nelson Angelomé (Argentina) con “Crítica a determinadas recetas y enlatados de cambio” y Gustavo Calvinho (Argentina) con “Los enlatados de organización judicial vigentes en la región”.

Otro panel de reconocidos juristas profundizó aún más su análisis sobre la misma temática bajo el lema “El Proceso en momentos de confusión (II)” con la conducción de Omar Fornetti y Silvia Patricia Ávila. Las ponencias estuvieron a cargo de Joel Melgarejo Alegretto (Paraguay) con “El actual proceso sin ley que lo rija”; Carolina Giuffra (Uruguay) sobre “El proceso sin verdaderos principios que lo rijan”; Fermín Canteros (Paraguay) con “El proceso actual como mera manifestación del poder estadual”; y Rosana Mabel Castro (Argentina) sobre “El proceso y el poder de las partes. Por donde pasa la cuestión”.

Presencia mendocina

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado de la provincia, Dr. José Valerio, participó del Panel 6 denominado “Observatorios de actualidad” con la disertación “El estado actual de la impugnación por inconstitucionalidad en la región”. En dicho panel, también expusieron Lorenzo Barone (Argentina) sobre “El estado actual del amparo en la región”; Cora Farías Altuve (Venezuela) con “El estado actual de las medidas autosatisfactivas en la región” y Alejandro Abal Oliú (Uruguay) sobre “El estado actual de la carga de la prueba en la región”.

Reconocimientos

Asimismo, debe señalarse que durante el Encuentro Panamericano se realizaron dos homenajes a distinguidos abogados de la región. Uno, fue al célebre letrado mendocino Efraín Quevedo Mendoza. Su hijo, Efraín Ignacio Quevedo Mendoza, recibió el reconocimiento en nombre de su padre y repasó algunos momentos de la vida del ex Fiscal de Estado de Mendoza. El Instituto Panamericano de Derecho Procesal también le rindió honores al jurista paraguayo Carlos Celso González Alfonso, y su hijo Carlos González Morel, Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, hizo uso de la palabra para brindar un emotivo discurso a su progenitor.

La justicia del futuro

Cabe mencionar la disertación del Ministro de la Corte de Justicia de la provincia de Salta, Dr. José Gabriel Chibán, quien expuso sobre “Las nuevas tecnologías y su influencia en el modo de procesar y sentenciar”. Integró el panel “Cuestiones actuales de necesario análisis” que compartió con las juristas argentinas Mariana Fernández Dellepiane quien expuso sobre “La gobernanza de los datos y su aplicación estratégica en el litigar”, Ana Clara Manassero con “La inteligencia artificial en el proceso. Cuán lejos o cerca de su aplicación” y Alejandra María Despontin con “Impacto en el proceso de las denominadas nuevas perspectivas. ¿Rompimiento de necesarios equilibrios?”.

La última de las actividades del evento, fue el Panel 9 “Hacia la recuperación del debido proceso (II)” a cargo de Gabriela Terzi y Manuel A. González Barone. Dicho panel contó con las ponencias de Raúl Canelo (Perú) con “Los momentos propios de la actividad probatoria. Sanciones procesales y filtros probatorios”; Henry Herrera Herrera (Bolivia) sobre “Los medios de confirmación procesal y su clasificación conforme objeto y eficacia probatoria”; Alba Lorena Alonzo Ortiz (Guatemala) con “Las cautelares que protegen derechos por declarar manteniendo el status quo del bien o de la conducta”; y Remberto Valdés Hueche (Chile) sobre “El imperativo de la regla objetiva en la imposición de costas”.

Las palabras de cierre del encuentro estuvieron a cargo del Dr. Adolfo Alvarado Velloso, quien contó con la presentación de Hugo Botto. Alvarado Velloso se desempeña como Director de las carreras de Maestrías y Posgrados de diferentes especializaciones en casas de altos estudios como la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Católica de Santa Fe. Asimismo, es miembro titular del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, fue su presidente entre los años 2004/2021 y desde el 2013 es Miembro de Honor. Ha recibido más de 50 doctorados honoris causa en universidades nacionales y extranjeras.   

Es necesario resaltar que el momento cultural del evento fue la representación de Frida Kahlo, que realizó un grupo de magistrados y académicos de diversos países encabezado por la jueza venezolana Cora Farías Altuve.

19/06/2024

Es ley la ampliación de los Juicios por Jurados

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la modificación de la Ley 9106 para incluir figuras delictivas como el homicidio simple y el robo agravado por lesiones graves o gravísimas.