La Suprema Corte de Justicia fija pautas para las audiencias de debate correccional
A través de la Acordada N° 32269 dispone lineamientos de trabajo tras la entrada en vigencia de la Ley 9666.
A través de la Acordada N° 32269 dispone lineamientos de trabajo tras la entrada en vigencia de la Ley 9666.
En el marco de una capacitación, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza ofreció un análisis sobre el funcionamiento y los desafíos del Juicio por Jurado.
La conferencia, gratuita y con cupos limitados, se realizará el 29 de octubre a las 10:00 hs.. en el SUM del Fuero Penal Colegiado. Requiere inscripción previa.
El equipo auditor revisó procedimientos, encuestas de satisfacción y coordinación interáreas para garantizar los estándares de gestión de calidad del servicio de justicia.
Se llevaron adelante auditorías internas en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial para sostener la implementación de la Norma ISO 9001:2015 adoptada desde 2018.
Los estudiantes del nivel secundario se prepararon durante seis meses para simular todos los roles procesales. Desarrollaron herramientas tecnológicas propias para el sorteo del jurado.
El estudio, elaborado con datos de 2023, publica un ranking provincial y constata disparidades territoriales. Ninguna jurisdicción alcanza el estándar provisional de 72 horas mensuales.
La segunda jornada de “Experiencia ABOTA” reunió a autoridades y especialistas nacionales e internacionales para analizar la implementación del juicio por jurado en Estados Unidos y Argentina.
La primera jornada del evento reunió a referentes nacionales e internacionales en un intercambio técnico sobre juicios por jurado con la participación del Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio.
El Ministro Coordinador del Fuero Penal Colegiado, Dr. José Valerio, participará como expositor en la jornada internacional “Experiencia ABOTA” los días 8 y 9 de octubre.