
Infancias no hegemónicas: Reflexiones para resignificar nuestras prácticas
Identidades que existen y tienen el derecho de crecer y desarrollarse de forma sana e inclusiva, lejos de tratos discriminatorios o patologizantes.
Inicio > Dirección de la Mujer, Géneros y Diversidad > Newsletter Genera+ > Jurisprudencia > La Suprema Corte ratificó la perspectiva de género en un caso de femicidio
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó el recurso de casación deducido por la defensa del imputado. En efecto, no se verificó defecto alguno en el razonamiento del Tribunal que revocó el fallo por el que se lo había condenado por el delito de homicidio, resolviendo en su oportunidad condenarlo por el delito que contempla el agravante del inc. 11 del art. 80 del Código Penal.
Identidades que existen y tienen el derecho de crecer y desarrollarse de forma sana e inclusiva, lejos de tratos discriminatorios o patologizantes.
Recibimos a Fernanda Guevara, quien compartió abiertamente su testimonio como progenitora de una niña trans. La conversación fue fluida y amena. Nos contó sobre Celeste, su hija de siete años, súper curiosa y alegre con quien actualmente comparte su vida.
Te contamos, en palabras de la abogada Julieta Mazzoni, Jefa de la Asesoría Letrada del Registro Civil de Mendoza, cuáles son los pasos a seguir.
El psicólogo Germán Gregorio nos detalla cómo se acompañan a las personas que desean cambiar su sexo y cuáles son los objetivos del Equipo interdisciplinario del Hospital Central creado para asistir en este proceso.
Vanguardista, visionaria y desafiante de los prejuicios de su época son algunos de los adjetivos que podrían describir a una las figuras más importantes e influyentes del siglo XX en Argentina.
“¿Qué importancia tiene esto en la vida de las personas? Cuando decimos contacto piel a piel, ¿estamos diciendo solo de los primeros minutos?”, con estos interrogantes la socióloga María Víctoria Pérez nos invita a reflexionar sobre los orígenes de este derecho ancestral al momento del parto.