Repositorio de Investigaciones

Suprema Corte de Justicia de Mendoza

  • Todos
  • Artículo
  • Trabajo de Especialización
  • Trabajo de Investigación
Todos
  • Todos
  • Artículo
  • Trabajo de Especialización
  • Trabajo de Investigación
Año de Publicación: 2023

Trayectorias vitales e institucionales de jóvenes privados/as de libertad en la Provincia de Mendoza

El trabajo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue describir y analizar trayectorias vitales e institucionales de jóvenes entre 16 y 21 años seleccionados por el sistema penal en la provincia de Mendoza.
Leer →
Año de Publicación: 2023

¿Qué es la justicia para mí? Las representaciones sociales de las mujeres en situación de violencia con respecto a la justicia.

"El presente trabajo busca compartir los resultados de la Investigación que realizamos como profesionales del Área de Trabajo Social del Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario del Poder Judicial de la provincia de Mendoza, a partir de una ...
Leer →
Año de Publicación: 2021

Alternativas de encierro penitenciario en supuestos de condenas de corta duración

Los objetivos planteados para el presente trabajo consisten en efectuar una propuesta que genere uniformidad interpretativa respecto al consumidor electrónico , respondiendo a los interrogantes que se plantean a su respecto, tales como: Es aplicable ...
Leer →
Año de Publicación. 2015

Estándares para la presentación de documentos electrónicos en la Administración de Justicia

"Breve descripción del aporte de la investigación en el tema investigado. La presentación de escritos judiciales a través de Internet propone hoy un desafío tecnológico a la Justicia Argentina. El Poder Legislativo ha modificado los ...
Leer →
Año de Publicación: 2019

El derecho de les niñes a ser escuchades en conflictos familiares por cuidado personal. Un análisis de los Juzgados de Familia de Mendoza en el año 2023

La participación de les niñes en el ámbito judicial, en el marco de su derecho a ser oíde en todo proceso que les afecte es un tema de relevancia tanto para el Derecho de Familias ...
Leer →
Año de Publicación: 2023

La construcción de categorías e indicadores para un análisis de política criminal: Juicio por Jurados en Mendoza (2019-2022)

En los últimos años los sistemas judiciales han experimentado transformaciones significativas, especialmente desde la recuperación democrática en nuestro país y la adopción de nuevos modelos jurisdiccionales en Latinoamérica. En este contexto, el sistema oral, adversarial ...
Leer →
Año de Publicación: 2014

Evaluación de las características psicológicas apreciadas en hombres violentos hacia la mujer, a partir de la aplicación del test de la persona bajo la lluvia

El presente trabajo analiza y evalúa la prevalencia de indicadores gráficos del test de la persona bajo la lluvia, en una muestra de 55 varones con perfil de personalidad violenta. Dichos sujetos fueron evaluados en ...
Leer →
Año de Publicación: 2023

La filiación pluriparental y su prohibición en el Código Civil y Comercial de la Nación. Hacia el reconocimiento de más de dos filiaciones en la legislación argentina.

"Se caracteriza la filiación pluriparental, presente en familias con niños, niñas o adolescentes con más de dos lazos parentales, preguntándonos si, la prohibición de la regla binaria del artículo 558 último párrafo del Código Civil ...
Leer →
Año de Publicación: 2023

La accesibilidad y el desarrollo tecnológico como garantía de inclusión laboral de personas con discapacidad visual en el Poder Judicial de Mendoza

"Con el foco puesto en relación a las personas con discapacidad, la inclusión social está asociada con la inserción laboral, ya que tiene como objetivo mejorar la situación en desventaja de las personas que debido ...
Leer →
Año de Publicación: 2022

El rol de la política partidaria en la gobernanza electoral de la Provincia de Mendoza en el período 2009-2017

La investigación se delimita al comportamiento de las elites partidarias, en relación con los organismos de gobernanza electoral que tienen desempeño en la provincia de Mendoza. Los principales hallazgos son: por un lado, a pesar ...
Leer →
Trabajo de Especialización

El derecho a la información pública de personas con discapacidad visual: accesibilidad de la página web Del Poder Judicial De Mendoza

En estos últimos tiempos, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) han generado un importante impacto en nuestra vida cotidiana. Con ello, se ha impulsado notablemente el uso de las TICs para la ...
Leer →
Año de Publicación: 2024

Bajar la edad de imputabilidad en la Argentina ¿para qué?

El artículo presenta un análisis del proyecto de ley sobre baja de la edad de punibilidad en la Argentina presentado por el Poder Ejecutivo Nacional durante el 2024. Para ello se apela a la interdisciplina ...
Leer →
Año de Publicación: 2019

El consumidor electrónico

Los objetivos planteados para el presente trabajo consisten en efectuar una propuesta que genere uniformidad interpretativa respecto al consumidor electrónico , respondiendo a los interrogantes que se plantean a su respecto, tales como: Es aplicable ...
Leer →
Año de Publicación: 2014

Relevamiento de necesidades jurídicas insatisfechas Barrio “La Favorita”

El trabajo presenta los resultados de la primera experiencia de relevamiento de necesidades jurídicas insatisfechas de poblaciones en situación de vulnerabilidad de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema ...
Leer →

La investigación científica: preguntas frecuentes

La investigación científica es el proceso mediante el cual, a través de diferentes métodos y procedimientos aplicados de manera sistemática y rigurosa, se busca generar conocimiento, comprender fenómenos, verificar o refutar teorías.

No, cuando argumentamos buscamos la mejor forma de defender una idea, la investigación es un proceso mediante el cual sometemos ideas, preguntas y problemas a un método científico que nos permita construir una respuesta que tenga sustento en un procedimiento sistemático y riguroso de indagación. Si bien cuando investigamos podemos tener como objetivo aceptar o rechazar una hipótesis, esto no supone juntar argumentos para hacerlo, sino poner en marcha el proceso de investigación que lo cuestione y nos permita arribar a una conclusión al respecto.

En la medida que la justicia trabaja y resuelve sobre problemas humanos y sociales, interactúa con áreas de conocimiento que escapan a la mera reflexión jurídica. Otras disciplinas como la sociología, la psicología o incluso ciencias relacionadas con el estudio de la naturaleza, producen un conocimiento que debe interactuar con los procesos judiciales, para ofrecer a la sociedad respuestas más acordes a la complejidad de la realidad social y menos sujetas a la discrecionalidad humana.

La divulgación científica es el proceso a través del cual se difunde el conocimiento producido y deviene accesible para su circulación.