Mujeres en el abordaje de la contingencia social
“Se busca promover el acceso a condiciones más dignas, aunque sea de forma momentánea”
“Se busca promover el acceso a condiciones más dignas, aunque sea de forma momentánea”
“La importancia de trabajar desde las distintas perspectivas para poder resolver problemas” .
“Donde hay una necesidad, hay un derecho que debe ser respetado y, para poder comprenderlo, no basta la empatía. Es fácil repetir frases hechas, lo difícil es llevarlas realmente a la práctica”.
“Abordaje interdisciplinario a todo tipo de violencias en las que pueda intervenir personal policial y/o penitenciario”
“Los sueños se pueden cumplir. Nada llega porque sí, hay que trabajar, esforzarse, animarse, salir a buscar las oportunidades, confiar y nunca darse por vencida”
Cada año, en Argentina mueren aproximadamente 1800 mujeres y en Mendoza, alrededor de 60 mujeres por cáncer de cuello de útero. Siendo esta una enfermedad que se puede prevenir, ¿por qué todavía siguen muriendo personas a causa de esta enfermedad? La respuesta es la siguiente: falta de realización de las pruebas de detección.
Recibimos a Fernanda Guevara, quien compartió abiertamente su testimonio como progenitora de una niña trans. La conversación fue fluida y amena. Nos contó sobre Celeste, su hija de siete años, súper curiosa y alegre con quien actualmente comparte su vida.
Te contamos, en palabras de la abogada Julieta Mazzoni, Jefa de la Asesoría Letrada del Registro Civil de Mendoza, cuáles son los pasos a seguir.
El psicólogo Germán Gregorio nos detalla cómo se acompañan a las personas que desean cambiar su sexo y cuáles son los objetivos del Equipo interdisciplinario del Hospital Central creado para asistir en este proceso.
Vanguardista, visionaria y desafiante de los prejuicios de su época son algunos de los adjetivos que podrían describir a una las figuras más importantes e influyentes del siglo XX en Argentina.